
0
Ediciones

0
Conferencistas

0
Asistentes

0
Días
VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PLANTAS MEDICINALES
CONFERENCISTAS
Dr. De-Yu XiePlant and Microbial Biology Department. North Carolina State University, EEUU
PROGRAMACIÓN
- Día 1 / Jueves 15
- Día 2 / Viernes 16
- Día 3 / Sábado 17
Diferencias horarias respecto al Ecuador:
14:00 - Ecuador, Colombia Perú, México
15:00 - Bolivia, Cuba
16:00 - Argentina, Brasil, Chile
19:00 - Londres
14:00 - 14:15
ACTO DE INAUGURACIÓN
Fernando Echeverri
14:15 - 14:45
Plenaria1: Plantas medicinales y los retos de Covid-19: Oportunidades terapéuticas o una distracción científica?
Prof. Michael Heinrich
University College London, Londres, Reino Unido
University College London, Londres, Reino Unido
14:45 - 15:00
Plenaria 2: Potencial antiviral in vitro de compuestos bioactivos: SARS-CoV-2 como modelo de evaluación
Dra. Maria Teresa Rugeles
Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia
Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia
15:15 - 15:30
15:30 - 16:30
Presentaciones Orales Flash 5 minutos
15:30 - 15:40 Efecto del Consumo de Passiflora edulis sobre marcadores de estrés oxidativo en futbolistas universitarios.
Beatriz Restrepo Cortez, Universidad del Quindío.
15:40 - 15:50 Componentes de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum y su acción sobre el péptido beta-amiloide
Mariana Vallejo, Universidad Nacional de Cordoba.
15:50 - 16:00 Efecto hipotensor y antihipertensivo del extracto acuoso del fruto de árbol Melicoccus bijugatus Jacq (mamoncillo)
Javier Palacios, Universidad Arturo Prat.
16:00 - 16:10 Estudio químico de la fracción fija y volátil de la especie Gynoxys miniphylla.
Angel Patricio Cartuche, Universidad Técnica Particular de Loja.
16:10 - 16:20 Metabolitos antiparasitarios de plantas medicinales usadas en la tribu nativa boliviana Tacana.
Ivan Limachi, Universidad Mayor de San Andrés.
16:20 - 16:30 Actividad ansiolítica de los extractos provenientes de Haematoxylum campechianum L.
Ricardo López Rodríguez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Beatriz Restrepo Cortez, Universidad del Quindío.
15:40 - 15:50 Componentes de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum y su acción sobre el péptido beta-amiloide
Mariana Vallejo, Universidad Nacional de Cordoba.
15:50 - 16:00 Efecto hipotensor y antihipertensivo del extracto acuoso del fruto de árbol Melicoccus bijugatus Jacq (mamoncillo)
Javier Palacios, Universidad Arturo Prat.
16:00 - 16:10 Estudio químico de la fracción fija y volátil de la especie Gynoxys miniphylla.
Angel Patricio Cartuche, Universidad Técnica Particular de Loja.
16:10 - 16:20 Metabolitos antiparasitarios de plantas medicinales usadas en la tribu nativa boliviana Tacana.
Ivan Limachi, Universidad Mayor de San Andrés.
16:20 - 16:30 Actividad ansiolítica de los extractos provenientes de Haematoxylum campechianum L.
Ricardo López Rodríguez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
16:30 - 17:30
Diferencias horarias respecto al Ecuador:
09:00 - Ecuador, Colombia Perú, México
10:00 - Bolivia, Cuba
11:00 - Argentina, Brasil, Chile
15:00 - España
9:00 - 9:30
Plenaria 3: Cannabinoides no psicotrópicos en inflamación
Dr. Eduardo Muñoz
Universidad de Córdoba, Córdoba, España
Universidad de Córdoba, Córdoba, España
9:30 - 10:00
Plenaria 4: Metabolomics and chemoinformatics tools to investigate natural products chemistry: examples from South American species
Dr. Fernando Da Costa
Universidad de Sao Paulo, Riberao Preto, Brasil
Universidad de Sao Paulo, Riberao Preto, Brasil
10:00 - 10:15
10:15 - 10:45
Plenaria 5: Fitomedicamentos vs moléculas aisladas. Un camino complejo lleno de ventajas
Dra. Susana Fiorentino
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
10:45 - 11:45
Presentaciones Orales Flash 5 minutos
10:45 - 10:55 Alkaloid profile and cholinesterase inhibition activity of five species of Amaryllidaceae family collected from Mérida state-Venezuela.
Janne Rojas, Universidad de Los Andes.
10:55 - 11:05 Actividad tripanocida de Clathotropis brunnea.
Natalia Arbelaez, Universidad de Antioquia.
11:05 - 11:15 Responsabilidad de berberina en la actividad antinocicpetiva de Berberis ruscifolia: estudio de mecanismo de acción.
Micaela Del Gaudio, Universidad Nacional de Córdoba.
11:15 - 11:25 Quantification of main flavonoids in Ombrophytum subterraneum (Aspl.) B. Hansen and their antioxidant activity and inhibition of α-glucosidase.
Nélida Nina, Universidad de Talca.
11:25 - 11:35 Efficacy and safety of Baccharis latifolia cream in the treatment of gonarthrosis.
Lily Salcedo, Universidad Mayor de San Andrés.
11:35 - 11:45 Potencial de las Xantonas provenientes del fruto de Garcinia mangostana para inhibir las enzimas α-amilasa, α-glucosidasa y lipasa pancreática.
Juan Carlos Cardozo-Muñoz, Universidad Nacional de Colombia.
Janne Rojas, Universidad de Los Andes.
10:55 - 11:05 Actividad tripanocida de Clathotropis brunnea.
Natalia Arbelaez, Universidad de Antioquia.
11:05 - 11:15 Responsabilidad de berberina en la actividad antinocicpetiva de Berberis ruscifolia: estudio de mecanismo de acción.
Micaela Del Gaudio, Universidad Nacional de Córdoba.
11:15 - 11:25 Quantification of main flavonoids in Ombrophytum subterraneum (Aspl.) B. Hansen and their antioxidant activity and inhibition of α-glucosidase.
Nélida Nina, Universidad de Talca.
11:25 - 11:35 Efficacy and safety of Baccharis latifolia cream in the treatment of gonarthrosis.
Lily Salcedo, Universidad Mayor de San Andrés.
11:35 - 11:45 Potencial de las Xantonas provenientes del fruto de Garcinia mangostana para inhibir las enzimas α-amilasa, α-glucosidasa y lipasa pancreática.
Juan Carlos Cardozo-Muñoz, Universidad Nacional de Colombia.
11:45 - 12:45
Diferencias horarias respecto al Ecuador:
09:00 - Ecuador, Colombia Perú, México
10:00 - Bolivia, Cuba
11:00 - Argentina, Brasil, Chile
9:00 - 9:30
Plenaria 6: Fármacos obtenidos de plantas de Argentina como nuevas herramientas para el tratamiento de tumores resistentes a multidrogas
Dra. Cecilia Carpinella
IRNASUS CONICET - Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina
IRNASUS CONICET - Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina
9:30 - 10:00
Plenaria 7: Conocimiento Tradicional Tacana y Actividad Biológica
Dr. Alberto Giménez
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia
10:00 - 10:10
10:10 - 11:10
Presentaciones Orales Flash 5 minutos
10:10 - 10:20 Importancia de la unidad glicosídica en la actividad anti-HIV de derivados de Miricetin aislados de Marcetia taxifolia.
Alirica Suárez, Universidad Central de Venezuela.
10:20 - 10:30 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze: una nueva promesa terapéutica para el tratamiento tópico de la leishmaniasis cutánea.
Sara M. Robledo, Universidad de Antioquia.
10:30 - 10:40 Alkaloid fingerprinting and enzyme inhibition potential of the chilean endemic plant Phycella cyrtanthoides (Amaryllidaceae).
Carlos Fernández-Galleguillos, Universidad Austral de Chile..
10:40 - 10:50 Evaluación del potencial nutracéutico de los frutos de Oenocarpus bataua “ungurahui” de la Amazonía peruana.
Gabriel Vargas Arana, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.
10:50 - 11:00 Voacangina: alcaloide indólico como alternativa para el control del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chicungunya.
Yina Pájaro González, Universidad de Cartagena
11:00 - 11:10 Efecto antinociceptivo de Hinokinina y Ácido Kaurenoico aislado de Aristolochia odoratissima L.
Abraham Gómez Rivera, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Alirica Suárez, Universidad Central de Venezuela.
10:20 - 10:30 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze: una nueva promesa terapéutica para el tratamiento tópico de la leishmaniasis cutánea.
Sara M. Robledo, Universidad de Antioquia.
10:30 - 10:40 Alkaloid fingerprinting and enzyme inhibition potential of the chilean endemic plant Phycella cyrtanthoides (Amaryllidaceae).
Carlos Fernández-Galleguillos, Universidad Austral de Chile..
10:40 - 10:50 Evaluación del potencial nutracéutico de los frutos de Oenocarpus bataua “ungurahui” de la Amazonía peruana.
Gabriel Vargas Arana, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.
10:50 - 11:00 Voacangina: alcaloide indólico como alternativa para el control del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chicungunya.
Yina Pájaro González, Universidad de Cartagena
11:00 - 11:10 Efecto antinociceptivo de Hinokinina y Ácido Kaurenoico aislado de Aristolochia odoratissima L.
Abraham Gómez Rivera, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
11:10 - 12:10
12:10 - 12:40
Plenaria 8: Medicinal Plants for the Human Health: Pathways from Traditional Uses to Western Medicines and Solutions for Preservation
Dr. De-Yu Xie
North Carolina State University, Raleigh, Estados Unidos
North Carolina State University, Raleigh, Estados Unidos
12:40 - 13:10
CLAUSURA
Presentación IX COLAPLAMED
*Hora de Ecuador, sede de CEDIA (Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación) quien brinda apoyo logístico.
-
Presentaciones Orales Flash: Duración de 5 minutos; seleccionados previamente por el Comité Científico
-
Presentación de algunos pósters de cada jornada y atención a preguntas
-
Carrusel de Pósters: Durante toda la jornada se estarán pasando los pósters por la plataforma
CONTACTOS
COLAPLAMED 2020 MODALIDAD VIRTUAL
Para más información contactarse a:
Secretaría COLAPLAMED:
colaplamed@uazuay.edu.ec
Secretario General:
joseluis.martinez@usach.cl
UNIVERSIDADES PARTICIPANTES









